20 % Black-Week-Rabatt Exklusiv nur bis zum 2.12. Jetzt Rabatt sichern

Redacción de boletines informativos: cómo inspirar a sus lectores con textos de boletines convincentes

Joana Rüdebusch
SEO Managerin & Content Creator
Newsletter schreiben: Checkliste für gute Texte

Hemos reunido 10 consejos prácticos sobre cómo redactar boletines ganadores y mantener enganchados a sus clientes con contenidos atractivos.

¿Le gustaría mantener informados a sus clientes con su boletín de noticias y construir una relación a largo plazo con ellos? Un buen boletín puede ayudar a su marca a destacar, atraer nuevos clientes y mantener contentos a los que ya tiene. Entonces, ¿cómo se escribe un buen boletín?

Si desea crear un boletín de noticias excelente, debe contar con una herramienta de boletines de noticias sólida. CleverReach facilita la creación de grandes boletines con un editor de correo electrónico intuitivo. ¡Es hora de redactar bien esos boletines!

Para los que prefieren la brevedad: Lista de comprobación para la redacción de boletines informativos

¿Quiere más consejos para redactar su boletín? Entonces no se vaya, porque le mostraremos cómo planificar el texto de su boletín y le explicaremos en detalle cómo debe ser un buen texto.

Planificar el texto de su boletín de noticias

Conozca a su público antes de redactar su boletín. También es importante estructurar bien el boletín si quieres que sea un éxito.

Averigüe qué les gusta a sus destinatarios

Para escribir buenos boletines, tiene que saber qué quieren sus lectores.

  • ¿Quiénes son los suscriptores de su boletín?
  • ¿Qué les interesa?
  • ¿Cuáles son sus retos y problemas?

Nuestro Centro de preferencias le permite conocer mejor a los destinatarios de sus boletines y saber qué les interesa. Puedes utilizar un formulario para solicitar todos los datos que necesites (de forma voluntaria) y preguntar directamente a tus suscriptores qué contenidos y temas les interesan especialmente. Puedes guardar la información obtenida como etiqueta o campo de datos y segmentar tu lista de destinatarios.

Lo mejor: Tus destinatarios pueden actualizar ellos mismos sus preferencias y datos a través de un enlace en tus correos electrónicos.

Incorpore los intereses de sus destinatarios en los textos de sus boletines. Sólo así conseguirá que sus contenidos sean pertinentes y atractivos. Satisfaga las necesidades y deseos de sus clientes.

Consejo: Un análisis del grupo destinatario le ayuda a comprender las necesidades de sus destinatarios y a adaptar los textos de sus boletines. No es fácil hacer este análisis. Quizá se pregunte cómo hacerlo. Le mostraremos cómo definir de forma rápida y precisa el grupo objetivo adecuado para sus campañas de correo electrónico, sin necesidad de herramientas caras y complicadas.

Determine un tema y planifique el contenido de su boletín informativo

Para escribir un buen boletín, es necesario tener un tema claro y una idea principal. Es una buena idea pensar en lo que quiere conseguir con el boletín y qué mensaje quiere transmitir antes de empezar a elaborarlo.

Una vez que lo tengas claro, puedes empezar a planificar los textos del boletín. Tómese un momento para pensar en qué quiere centrarse y cómo puede estructurarlo mejor. Céntrese en un tema principal por boletín y asegúrese de cumplir las expectativas de sus lectores. Tan importante es tener una estructura y un diseño claros como un contenido interesante y relevante.

The Perfect Structure for Your Newsletter Copy

La estructura correcta del texto de su boletín de noticias es esencial para el éxito de su correo electrónico. Una estructura clara es esencial para que tus lectores se orienten y capten rápidamente la información más importante.

  • La cabecera y el cuerpo principal de su boletín son las secciones más importantes en términos de contenido. Dan la bienvenida a los lectores y ofrecen una visión general del contenido de la newsletter. Si en este punto el texto del boletín no capta la atención del lector, no seguirá leyendo. Lo mejor es colocar el botón CTA más importante en la zona superior visible.
  • En la sección central, abordará los distintos temas de su boletín. Puedes estructurarlo con listas de viñetas y columnas si lo crees necesario.
  • La carpeta personal está al final del contenido. Aquí es donde conectas con tus lectores y haces que tu boletín parezca real y amigable.
  • Debajo, añada elementos de confianza y sus canales en las redes sociales.
  • El aviso legal y el enlace para darse de baja en la parte inferior de su correo electrónico son necesarios para un boletín conforme a la ley.
Writing Newsletters: The Perfect Structure for Your Newsletter Copy

¿Qué extensión debe tener un boletín?

La longitud del boletín depende de lo que trate y de lo que intente conseguir. La longitud óptima de un boletín es de 100 a 300 palabras. Por regla general, es mejor ser breve que prolijo. Los boletines suelen centrarse en unos pocos aspectos de un tema. Utilice enlaces y botones CTA para enlazar con otros contenidos, como artículos del blog.

Es más importante centrarse en la claridad de la estructura y el diseño que en el número de palabras utilizadas: Los párrafos deben ser breves y deben ir acompañados de imágenes y gráficos adecuados. Haz frases cortas y fáciles de entender, y deja suficiente espacio entre líneas.


Escribir boletines: Lista de comprobación para una redacción brillante

¿Qué hace que el texto de un boletín sea excelente? Compartiremos algunos consejos y trucos sencillos que le ayudarán a crear un boletín de noticias de éxito.

1. El abridor de puertas: Consejos para empezar el boletín de forma convincente

Asunto convincente

Las líneas de asunto son la clave del éxito de las newsletters. Es la primera impresión que causa su boletín y la que determina si se abre o no. Un buen asunto despierta el interés de los lectores y les dice qué pueden esperar de su boletín. Evite entrar en demasiados detalles o incluir demasiada información en el asunto. Las líneas de asunto deben ser breves y concisas. No deben tener más de 40 caracteres para que se vean bien en todos los dispositivos.

Un buen asunto es muy importante para su boletín, así que puede dedicarle la mitad de su tiempo de redacción. Parece mucho, pero realmente marca la diferencia.

Utiliza el preencabezado para despertar la curiosidad

La línea de asunto del boletín incluye un preencabezado de correo electrónico atractivo. El preencabezado y la línea de asunto deben relacionarse entre sí de forma significativa. El texto del preencabezado debe ser breve y relevante.

Nuestro consejo: En primer lugar, elabore el texto de su boletín. Luego, al final, piensa cuáles son los puntos más importantes para tus lectores. Luego los resumes en 70-100 caracteres. Pon la información más importante al principio para que no se corte en la bandeja de entrada.

Titular atractivo

Comience el boletín con un breve resumen de lo que contiene para sus destinatarios. Los titulares deben ser cortos y atractivos para ofrecer una visión general rápida. Evita los titulares clickbait o las afirmaciones engañosas para no perder la confianza de tus lectores ni acabar en su carpeta de spam.

¿Necesita un poco de inspiración? Nuestro generador de contenidos AI integrado en el editor de boletines creará sugerencias de texto para un boletín convincente en un abrir y cerrar de ojos.

2. Conozca a sus lectores dirigiéndose personalmente a ellos en sus boletines

No hay nada mejor que un boletín personalizado para entusiasmar a sus destinatarios y fidelizarlos a su marca. Empieza tu boletín con el nombre de tu destinatario.

Utilizar el nombre en la línea de apertura es una forma sencilla de conectar con el lector. Esto demuestra a sus suscriptores que los ve como personas, no sólo como direcciones de correo electrónico anónimas. Este pequeño detalle ayuda a despertar el interés de la gente y hace que sea más probable que lean todo el boletín.

Todos lo sabemos: en cuanto oímos o leemos nuestro nombre en algún sitio, nuestra atención se centra inmediatamente en él. Aproveche esta circunstancia cuando elabore su boletín.

3. Lo primero es lo primero: Lo primero es lo primero

El principio de “por encima del pliegue” consiste en asegurarse de que la información y el contenido más importantes de una newsletter estén justo delante del lector sin que tenga que desplazarse. Esta zona atrae la atención y afecta al éxito de su boletín. Coloque imágenes, argumentos y CTA por encima de la zona de desplazamiento para mantener la atención de los lectores.

En el cuerpo principal, explique por qué su boletín es valioso. Diga a los clientes qué pueden esperar de su correo electrónico y por qué deberían leerlo. Evite ser demasiado general o vago. Su mensaje debe ser claro y conciso para atraer el interés y la atención de sus destinatarios. Asegúrese de que sus lectores saben qué obtendrán de su boletín. El valor añadido puede ser un libro blanco gratuito, un descuento o una invitación a un evento. Las nuevas funciones de software añaden valor para su grupo objetivo. Sea lo que sea, asegúrese de que sus destinatarios saben lo que reciben y por qué es valioso para ellos.

Lo mismo puede decirse de todos los textos de su boletín. Ponga las palabras clave y los beneficios más importantes al principio de la frase en el asunto, el preencabezado y cada párrafo. Esto resulta más llamativo y fácil de recordar.

4. Comunicación al grano

Es importante asegurarse de que los destinatarios leen el boletín e interactúan con él, por lo que hay que transmitir rápidamente la información más importante. Utilice listas con viñetas, imágenes o elementos destacados en el texto para mostrar al lector dónde puede encontrar la información que necesita.

Es importante que las frases del boletín sean cortas y concisas para facilitar la lectura y mantener el interés del lector. Las frases largas y complicadas pueden dificultar el seguimiento o hacer perder el interés rápidamente. Las frases cortas facilitan la comprensión del texto. Esto es especialmente importante en las presentaciones para móviles, donde el espacio es limitado y la capacidad de atención, aún menor. Las frases cortas facilitan que los lectores escaneen y absorban la información más importante. Así es más probable que lean el boletín de principio a fin y respondan a la llamada a la acción que contiene.

5. Contar una historia cautivadora

Contar historias es una forma estupenda de entusiasmar a los destinatarios de su boletín con su contenido y conectar con ellos a nivel emocional. Se trata de presentar la información de forma creativa a través de historias vívidas. Las historias son una forma estupenda de mostrar cómo se relacionan las cosas y de transmitir el mensaje de forma divertida y atractiva. Una buena historia en tu boletín puede entusiasmar a tus lectores con tus productos o servicios o hacer que pasen a la acción.

Writing Newsletters: Tell a Captivating Story – Example
Si la escritura creativa es un reto para ti,el generador de contenidos AI también puede ayudarte con sugerencias de textos creativos. Sólo tienes que darle a la IA de texto la información relevante sobre el contenido y pedirle que escriba una historia o un texto descriptivo. Una vez que tengas el texto generado, puedes editarlo y perfeccionarlo para adaptarlo a tus necesidades.

6. Anime a los destinatarios a hacer clic en los botones de llamada a la acción

Las CTA son clave para escribir buenos boletines. Los botones de llamada a la acción de su boletín deben implicar una llamada a la acción específica. Deben contribuir a que sus lectores visiten su sitio web, se suscriban a un servicio o compren un producto.

Es importante que sus CTA sean claros y que se ajusten a lo que pretende conseguir con su boletín. Utilice un lenguaje fácil de leer y que anime a sus lectores a actuar.

Asegúrese de que sus CTA sean fáciles de localizar en el boletín. Coloque la llamada a la acción más importante en la parte superior del boletín. Esto permite al lector realizar la acción deseada sin desplazarse. Utilice colores y diseños llamativos para resaltar sus CTA. No deje que las llamadas a la acción compitan entre sí. Una CTA principal y algunas CTA más sutiles han demostrado su eficacia.

Pruebe diferentes CTA con pruebas A/B para hacerlas más eficaces. Con un poco de creatividad y algunos ajustes, puedes asegurarte de que tus CTA lleven a tus clientes a realizar la acción que deseas.

7. Utilice verbos activos para implicar a sus destinatarios

Los verbos activos son la clave de un texto convincente. Utilice verbos directos y activos para que los lectores pasen a la acción.

Por ejemplo: Diga “Obtenga nuestro descuento ahora”, no “Ofrecemos un descuento”. Los verbos activos transmiten su mensaje con claridad y motivan a los lectores a pasar a la acción.

Evite las frases pasivas y los verbos poco emotivos. En su lugar, utilice verbos que realmente transmitan su mensaje con un sentido de urgencia y acción. Los verbos activos son tu arma secreta para influir sutilmente en tus lectores y animarles a hacer clic en tus CTA o aprovechar tus ofertas.

8. Escribir boletines auténticos y enfáticos

La redacción de boletines requiere autenticidad y empatía. Sus clientes quieren sentir que están conectados con su empresa y su marca. Quieren sentir que no son una dirección más de su lista de correo electrónico.

Diríjase a sus lectores personalmente y utilice un lenguaje auténtico para ganarse su confianza y fortalecer sus relaciones. Demuestre a sus suscriptores que se preocupa por ellos respondiendo a sus necesidades y retos y ofreciéndoles soluciones y recursos que puedan ayudarles.

También es buena idea alejarse de la jerga de marketing y escribir de forma que sea fácil de entender. Si escribes con el corazón y conectas con tus lectores, ¡se engancharán! Es una forma estupenda de establecer relaciones más sólidas con tus clientes.

Writing Authentic and Emphatic Newsletters – Example

9. Llegar directamente a la bandeja de entrada: Evitar palabras y frases spam

Una de las cosas más importantes para que su boletín sea un éxito es que llegue realmente a las bandejas de entrada de sus suscriptores. Hay muchos factores que pueden influir en que sus mensajes acaben en la bandeja de entrada o en la de spam. Una forma sencilla de asegurarse de que sus mensajes lleguen a la bandeja de entrada es evitar el uso de palabras y frases que puedan ser consideradas spam, especialmente en el asunto del boletín.

Consejo: Estas palabras, caracteres y estilos suelen considerarse spam:

  • LETRAS MAYÚSCULAS
  • Muchos caracteres especiales, como “!”, “€” y “$”.
  • Términos como “ganar dinero”, “regalo gratis” o “última oportunidad”.

10. Revise su boletín antes de enviarlo

Compruebe si hay errores en el boletín antes de enviarlo.

  • Pruebe el boletín previsualizándolo en su bandeja de entrada.
  • Compruebe que todos los enlaces del boletín son correctos.
  • Compruebe que los enlaces se rastrean correctamente.
  • Compruebe la ortografía y la gramática de los textos de sus boletines.
Consejo: Ejecute una prueba de diseño y spam de CleverReach antes de enviar su correo electrónico. Esto le permite probar el diseño de su boletín en diferentes proveedores de correo electrónico para asegurarse de que todo se ve bien. La prueba también muestra si existe la posibilidad de que el boletín acabe en la carpeta de spam.

Cuatro ojos ven más: comparta la vista previa de su boletín con sus colegas. No siempre puede ver sus propios errores, por lo que los comentarios de otra persona suelen ser útiles. Esto te ayuda a encontrar faltas de ortografía y a comprobar el estilo de redacción de tu boletín.


Redacción de boletines con apoyo de la Agencia

Seremos los primeros en admitir que escribir buenos boletines no es fácil. Al igual que ocurre con otros contenidos de marketing, se necesita una cierta habilidad para la escritura para hacer un texto de boletín atractivo. Es estupendo que existan agencias de email marketing y editores profesionales que puedan ayudarte con la creación de contenidos y la edición de newsletters.


Boletín CleverReach
Consejos y trucos para el éxito del marketing por correo electrónico